Durán Vásquez

¿Cómo nace el proyecto Duran/Vásquez?
El álbum nace de una inquietud común, de un trabajo previo más intuitivo, más cotidiano. En algún momento decidimos registrar ese proceso en estudio y nos gustó lo que ocurrió en esa sesión. Ahí partió la idea de sistematizar el trabajo conjunto que ya veníamos haciendo desde que nos conocimos en la Escuela de Música de la Usach, hace ya más de 12 años.
¿Qué caracteriza el trabajo sonoro del disco?
Una de las características más importantes es la espontaneidad. Hay varios tracks que fueron tomas únicas. Además, es un disco hecho completamente por nosotros dos, no sólo en la composición e interpretación, sino también en la grabación, mezcla y producción general. Eso le da una organicidad especial.
¿Cómo fue el proceso de grabación?
Grabamos durante varios fines de semana repartidos en un período de dos meses. Utilizamos micrófonos de referencia, una interfaz sencilla y un software libre. Grabamos en casa, en una sala con buena acústica natural. A partir de ahí nos dimos el tiempo para experimentar con diferentes formas de mezcla y espacialización del sonido.
¿Qué influencias musicales o conceptuales nutrieron esta producción?
Hay una mezcla grande de influencias. Por un lado, la música concreta, la electroacústica clásica, pero también la música popular latinoamericana y la experimentación más libre. Nos interesaba que el disco fuera muy abierto en su escucha, que pudieran encontrarse distintos puntos de entrada para oyentes de diversas procedencias.
¿Dónde y cómo se puede adquirir el disco?
El disco está disponible en Bandcamp desde el primer día. También se puede escuchar en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music o Tidal.