Hafdís Bjarnadóttir

Hafdís Bjarnadóttir es una compositora, guitarrista y músico experimental islandesa que ha desarrollado una propuesta creativa única en la intersección entre la música académica contemporánea, la improvisación, el arte sonoro y la investigación. Su disco Sounds of Iceland recoge paisajes sonoros grabados en su país natal, donde los sonidos naturales de aves, ríos, viento o el crujido del hielo son interpretados y transformados en una experiencia inmersiva.

¿Cómo comenzó este trabajo con paisajes sonoros? ¿Qué te motivó a investigarlos y trasladarlos a una obra musical?

La idea de convertir sonidos de la naturaleza en música nació durante una caminata por los campos de lava de Islandia. Escuché cómo el viento soplaba entre las rocas y noté un patrón. Quise traducir ese ritmo natural en una partitura. Empecé grabando sonidos y luego, con paciencia, los examiné, medí sus frecuencias y duraciones, y los transcribí para instrumentos. Fue un proceso largo pero hermoso.

¿Qué métodos utilizaste para la transcripción y qué desafíos encontraste al llevar esos sonidos al formato de partitura?

Usé software de análisis sonoro para visualizar las formas de onda y espectros de frecuencia. El mayor desafío fue mantener la esencia de los sonidos naturales al transformarlos en notas tocadas por instrumentos. No quería que sonaran artificiales o forzados. La meta era que el resultado sonara orgánico, como si la naturaleza hablara a través de los músicos.

¿Qué instrumentos utilizaste y qué papel juegan en tu disco?

Trabajé con cuerdas, vientos, percusiones y electrónica. Cada instrumento representa una voz en el paisaje. Por ejemplo, los violines muchas veces interpretan sonidos agudos como los cantos de las aves, mientras que el contrabajo evoca lo profundo y resonante como el viento bajo o el crujir del hielo. También hubo mucha improvisación controlada, donde los intérpretes tenían cierta libertad para imitar o responder a sonidos grabados.

¿Cómo fue la recepción del público y críticos ante una propuesta tan experimental?

Fue una hermosa sorpresa darme cuenta de cuánto conecta la gente con estos sonidos. Muchos oyentes comentaron que sentían que estaban viajando por Islandia, que podían ver montañas, glaciares, océanos. Otros se conmovieron al notar la fragilidad del entorno natural. Creo que, sin quererlo, también compuse un llamado ecológico, una forma de mostrar lo viva e importante que es nuestra conexión con la Tierra.

¿Qué te inspira actualmente y en qué estás trabajando?

Estoy explorando la idea de traducir colores y luz en música, inspirada en los cambios de estaciones y la aurora boreal. Sigo interesada en procesos científicos aplicados al arte, buscando siempre una conexión entre lo sensible y lo empírico. La naturaleza sigue siendo mi mayor musa.

Escucha el disco “Sounds of Iceland” en Bandcamp

Spread the music

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BACK TO TOP