Qibe

¿Cómo parte Qibe?
Qibe parte luego de que me fui de un dúo que tenía anteriormente con un amigo. Este dúo se llamaba Kitra. Al dejar ese proyecto comencé con Qibe, proyecto solista. Esto fue el 2019. Desde entonces hago música solista de estilo synthpop/electropop.
¿Cómo fue la creación de tu último disco?
Mi último álbum fue creado entre 2021 y 2022, principalmente de forma casera. El disco tiene muchas referencias a la ciudad donde vivo, Santiago. Habla de la vida en la capital de Chile, vivencias personales, caminar por la ciudad, y también elementos como el amor o la alienación. Por eso también hay canciones más bailables y otras más introspectivas.
¿Cuáles son las referencias musicales que influyeron en el resultado final?
Mis influencias vienen del synthpop, electropop y pop electrónico de artistas como Javiera Mena, Dënver, Mecano, Miranda!, Gilda o Gustavo Cerati. También me gusta mucho cómo suena el k-pop y muchos elementos visuales los tomo de ahí.
¿Qué diferencia a este disco de tus trabajos anteriores?
Siento que este disco es más maduro, tanto en letras como en producción. Es un trabajo más consciente, más personal, y también colaborativo, ya que algunas canciones las produje junto a Tomás Pérez y otras las masterizó Mario Martínez.
¿Cómo defines la escena pop electrónica en la que te insertas?
Siento que hay una escena que está creciendo harto, y eso me gusta mucho. Veo que hay muchos proyectos con propuestas interesantes y hay una red bonita donde se comparten tocatas y experiencias.
¿Dónde puede la gente escuchar tu música y seguirte?
La gente puede escuchar mi música en plataformas como Spotify, YouTube, Apple Music, Deezer, etc. Me pueden seguir en Instagram como @qibe_.