Marina Fages

La música de Marina Fages tiene un componente esencial de búsqueda, juego e inquietudes casi existencialistas: sonidos y ambientes que surgen de una forma libre, que rompen con el canon de armonía y estructura para abrir paso a la emocionalidad pura. En ese contexto, su nuevo disco «Épica y fantástica» (2020) es un trabajo que continúa esa misma línea, pero con una estética más pulida, donde se notan mejores decisiones de producción y un trabajo maduro hacia la amalgama entre lo lírico y lo sonoro.

—¿Cómo surgió la inspiración para este nuevo disco?

La mayoría de las canciones surgieron entre giras, pasando tiempo en diferentes ciudades y países. Me inspiraron paisajes, momentos introspectivos, y todo lo que iba sintiendo o reflexionando. Después llegó la parte más intensa, que fue la grabación en Buenos Aires, donde comencé a ensamblar todo lo que tenía. Trabajé con varios músicos talentosos y fue cuando la producción cobró realmente forma.

—El título es muy sugerente. ¿Qué hay detrás de “Épica y fantástica”?

Es una referencia directa al estilo narrativo, pero también a cómo veo y siento la vida, llena de momentos heroicos e imaginarios. Creo que cada quien experimenta su propia épica personal, con sus desafíos y fantasías incluidas.

—¿Sientes que este álbum marca una evolución respecto a tus trabajos anteriores?

Definitivamente. Es un trabajo más consciente, donde quise cuidar cada detalle. Tanto a nivel sonoro como en la escritura, hay una intención más clara, una búsqueda en el uso de sintetizadores, estructuras menos convencionales… pero también más redondo en cuanto a concepto. Estoy muy contenta con el resultado.

Spread the music

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BACK TO TOP